Seleccionar página

Turismo de Salamanca ha organizado una completa programación de visitas guiadas a espacios arqueológicos de la ciudad, paseos interpretativos de la naturaleza y paseos guiados en bici. Las visitas, que son gratuitas, se pueden realizar hasta el 30 de junio de 2022.

Para participar es necesario realizar la inscripción en la web https://salamancaymas.es/programa-primavera/

Visitas a yacimientos arqueológicos

Espacios arqueológicos

Hoy podemos comprender mejor la huella de las vidas de las personas que habitaron la ciudad a través de las diferentes excavaciones realizadas por arqueólogos, que han permitido sacar a la luz sorprendentes espacios y que podemos visitar.

Los restos arqueológicos del Cerro de San Vicente, que datan de la Edad de Hierro, pueden visitarse los siguientes días: lunes: 18:00h. / sábado: 17:30h. y 19:00h. / domingo: 11:00h. y 12:30h.

En las laderas del Cerro de San Vicente podremos conocer los hitos arqueológicos y etnológicos sobre el uso de cultivo que tuvo este terreno por parte de los benedictinos durante el periodo de actividad del Convento de San Vicente. Visitas programadas los martes: 18:00h./ sábado: 17:30h. y 19:00h. / domingo: 11:00h. y 12:30h.

El Pozo de Nieve es una asombrosa construcción en la que nuestros antepasados almacenaban y conservaban la nieve que traían sobre mulos desde las Sierras de Francia y Béjar para convertirla en hielo. El recorrido por el Pozo de Nieves permite descubrir uno de los monumentos más peculiares y desconocidos de la Salamanca del siglo XVIII. Junto a la Cerca Nueva de la ciudad se conservan los restos de uno de los más importantes conventos de la Salamanca renacentista, el de San Andrés. Las visitas son los miércoles: 18:00h./ sábado: 11:00h., 12:30h. y 18:00h./ domingo: 11:00h. y 12:30h.

El Parque Arqueológico del Botánico. Situado en el borde occidental del Teso de las Catedrales, amplio cerro sobre el que se desarrolló la ciudad de Salamanca a partir de la Segunda Edad del Hierro (ss V al I a. C.). Este espacio conserva restos arqueológicos de gran valor histórico, del convento de San Agustín y su iglesia de San Pedro, el Colegio de Cuenca y de su entorno urbano. Las visitas son los viernes: 18.00h. y sábados: 12:00h. y 18:30h.

Centro de Interpretación de las murallas salmantinas, Salmantica Sedes Antiqua Castrorum. Las excavaciones arqueológicas han descubierto parte del magnífico sistema defensivo de la ciudad de Helmantiké, fechada en la Segunda Edad del Hierro. En el centro de interpretación se puede apreciar un tramo de esta robusta muralla que en algunos puntos llega a alcanzar los siete metros de anchura. Visitas al centro jueves: 18:00h. / domingo: 12:00h. y 18:30h.

Paseos de interpretación de la Naturaleza

Junto a ello, en el Huerto de Calixto y Melibea, escenario de la obra de Fernando de Rojas, escucharemos la narración que las plantas nos llevan contando desde hace siglos. Y queremos hacerlo llegar desde el relato de aquellos que les prestaron atención: botánicos, pintores y escritores. ¿Les gustaría dejarse guiar entre tilos y nogales, fragancias y clorofilas? Acérquense, no les dejará indiferentes. Sábado: 12:00h.

Jardín de la Merced y ribera del río Tormes. Gracias a un cómodo recorrido por el Jardín de la Merced y por la ribera del río Tormes descubriremos la naturaleza de Salamanca y del mundo. También los mil usos que el ser humano ha encontrado en ella, conoceremos las leyendas y hechizos de amor en sus plantas y muchas, muchas más sorpresas. La cita es el sábado: 19:00h.

Plaza de Anaya y Jardín de la Merced. La propuesta permite realizar actividades de observación de naturaleza en el propio espacio urbano de gran valor para la educación y sensibilización ambiental de la sociedad. La visita es el domingo: 12:00h.

Paseos guiados en bicicleta

Y en la Ribera del río Tormes y entorno monumental. Recorre la ciudad y la ribera del río en un agradable paseo en bici, con las explicaciones de los mejores guías turísticos de la ciudad. Serán viernes 18:00h./ sábado: 12:00h. y 18:00h. / domingo 12:00h.

Accesibilidad

Dentro de la marca ‘Salamanca con todos los sentidos’, Turismo ha organizado, como en otras ocasiones, visitas adaptadas para cubrir las necesidades de todos los públicos. Las personas y colectivos con necesidades especiales cuentan con un apartado directo de reserva en la web www.salamancaymas.es con información sobre la accesibilidad de los espacios y las reservas. Por primera vez Turismo ofrece la posibilidad de disponer de bucles magnéticos de collar de uso individual bajo demanda. Quien lo necesite puede contar con intérprete de lengua de signos, también bajo demanda.

El objetivo es conseguir una ciudad más inclusiva en la que todos podamos disfrutar del turismo por igual, con las mayores comodidades y facilidades.

Si estás pensando en visitar Salamanca estos días, recuerda que aún sigue activa la promoción 2×1 en noches de hotel.